美元沒救了?美銀專家坦言:正處長期貶值趨勢

La estrategia liderada por Michael Hartnett, estratega de Bank of America, ha afirmado que el dólar se encuentra en una tendencia a la baja a largo plazo y que los fondos se están retirando de Estados Unidos. Estos comentarios se hicieron en medio de la incertidumbre en los mercados financieros debido a la pandemia de COVID-19.
Según Hartnett y su equipo, el dólar se encuentra en una posición precaria debido a la alta deuda y a la política fiscal y monetaria poco convincentes de Estados Unidos. También señalaron que la fortaleza del dólar se debe en gran parte a la debilidad de otras monedas, más que a una verdadera fortaleza de la economía estadounidense.
Esta tendencia a la baja del dólar ha sido combatida por las continuas intervenciones del gobierno estadounidense en los mercados financieros y por su política de tipos bajos, lo cual ha mantenido el dólar artificialmente sobrevalorado. Sin embargo, los estrategas de Bank of America advierten que esta situación no durará para siempre y que el dólar eventualmente tendrá que corregir su valor.
Los inversores internacionales han comenzado a retirar sus fondos de Estados Unidos debido a esta incertidumbre sobre la fortaleza del dólar. En los últimos meses, se ha observado una salida histórica de inversores extranjeros, especialmente en las acciones y bonos del Tesoro de Estados Unidos. Se estima que se han retirado alrededor de 300 mil millones de dólares de los mercados financieros estadounidenses.
Esta tendencia de salida de capitales se ha visto reforzada por la inestabilidad política en Estados Unidos, a raíz de las elecciones presidenciales y las tensiones comerciales con China. Esto ha llevado a una pérdida de confianza en la economía estadounidense y, por lo tanto, en su moneda.
Los estrategas de Bank of America recomiendan a los inversores estar preparados para una posible caída del dólar y asegurar sus carteras diversificándolas con otras monedas, como el euro, el yen japonés y el franco suizo. También sugieren invertir en metales preciosos como una forma de protección contra la volatilidad del dólar.
A pesar de esta situación, los estrategas también señalan que puede ser una oportunidad para los exportadores e industrias estadounidenses que se benefician de una moneda más débil. Además, el debilitamiento del dólar también podría ayudar a impulsar la economía y aumentar las exportaciones a largo plazo.
En resumen, la tendencia a la baja del dólar está ganando impulso y los inversores deben estar atentos a los posibles cambios en el valor de la moneda en los próximos meses. La diversificación y la precaución son clave en esta situación, mientras que aquellos con una visión a largo plazo pueden encontrar oportunidades en medio de la volatilidad del mercado.